Luis Bacalov «Estaba la madre» Concierto del 9-10-15
“Estaba la Madre”
Opera de Luis Bacalov en versión semiescénica
Libreto de Carlos Sessano, Sergio Bardotti y Luis Bacalov
Dirección Musical: Luis Bacalov / Dirección y Diseño escénico y coreográfico: Carlos Branca
Viernes 9 de octubre, 21 hs
Centro Cultural Néstor Kirchner
Sala Ballena Azul, 2º Piso
Sarmiento 151, Ciudad autónoma de Bs As
Con la participación del Coro Polifónico Nacional y de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea
Solistas invitados:
Paula Almerares, soprano
Cecilia Díaz, mezzosoprano
Alejandra Malvino, mezzosoprano
Fernando Grassi, barítono
Mario De Salvo, barítono
Leonardo Estévez, bajo
Alejandro Meerapfel, barítono
Martín Caltabiano, barítono
Gustavo Gibert, barítono
Pablo Mainetti, bandoneón
Esta conmocionante ópera que consta de un prólogo, siete breves escenas y un epílogo, fue compuesta por encargo de la Opera de Roma y cuenta con libreto del propio Bacalov, de Carlos Sessano y Sergio Bardotti.
Basándose en el Stabat Mater (“Estaba la madre” en latín), himno religioso siglo XIII, atribuido a Jacopone da Todi, que intenta reflejar el profundo dolor sufrido por la Virgen María ante la crucifixión de Jesùs y luego traspolado en distintas versiones de óperas, ha sido el símbolo del dolor de una madre por los padecimientos de su hijo. Luis Bacalov escribe un Stabat Mater laico, trasladando la acción del poema original a nuestro país durante la última y más salvaje Dictadura militar, reflejando el profundo sufrimiento que padecieron otras madres: las de los desaparecidos, víctimas del Terrorismo de Estado.
En palabras del autor: “Como argentino, no podía elegir otro argumento para un Stabat Mater. Estaba la madre de Cristo en la deposición del Gólgota en Jerusalén y estaban las madres que buscaban a sus hijos y que reivindicaron lo mejor de nuestro país”.
Los personajes principales, asumidos por cantantes, son tres madres: Sara (madre judía del secuestrado Josele), Juana (maestra en una escuela provincial cuyo hijo, también fue arrancado de su casa) y Ángela (quien busca a su hijo, un cura obrero). Hay una cuarta mujer que permanece muda de dolor ante el crimen de su hija obrera. A ellas, se suman los tres generales, comandantes del Ejército, la Marina y la Aeronáutica, un obispo, un rabino y un narrador. También interviene un coro que comenta y sufre –como en las tragedias griegas- y un pequeño grupo de bailarinas de danza contemporánea.
Ficha Técnica:
Orquesta Sinfónica Nacional
Coro Polifónico Nacional dirigido por Darío Marchese
Compañía Nacional de Danza Contemporánea dirigida por Eduardo Rodriguez Arguibel
Director Musical Invitado: Luis Bacalov
Nació en Buenos Aires e inició su formación musical a la edad de cinco años bajo la guía de Enrique Baremboim (piano) y continuó después con Berta Sujovolsky (alumna de Artur
Schnabel). Comenzó su carrera en Argentina a temprana edad, como solista, en dúo con el violinista Alberto Lysy y con formaciones de cámara. Estudió música folklórica de distintos países sudamericanos y trabajó en esta disciplina para la Radio y la Televisión Colombiana, donde además conoció, como intérprete, la producción pianística americana de los siglos XIX y XX.
En Italia y en Francia, a partir de los años ’60, trabajó activamente como compositor para el cine, donde colaboró, entre otros, con directores como Damiani, Scola, Pefri, Faccini, iraldi, Wertmüller, Kurys, Stora; Lefebvre, Borowczyk, Greco, los hermanos Frazzi, Pasolini, Fellini; Radford y Rosi. Por la música de Il postino, que dirigió Michael Radford, obtuvo numerosos premios y nominaciones: el Davide di Donatello, el Globo cl’Oro della Stampa Estera in Italia, el Nastro d ́ Argenta de la Asociación de Críticos Cinematográficos, el Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el Bafta (British Academy for Film and Television Arts) y el Nino Rota. Por La tregua de Francesco Rosi fue nominado para el Davide di Donatello y obtuvo una nominación para el Oscar por El Evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini.
Se desempeña también como pianista y director de orquesta en el repertorio tradicional y contemporáneo e interpreta obras de autores latinoamericanos, entre las que se cuentan sus propias composiciones. Inauguró la Cavea dell ‘auditoritan, Parco della musica en Roma en
2003 con el programa Cine Italiano en el que dirigió a la Orchestra della Accademia Nazionale di Santa Cecilia. Nombrado director principal dell’ Orchestra della Magna Grecia de Taranto se presentó en distintas temporadas al frente de ese organismo.
Asimismo, es docente de composición de música para cine en la Accademia Chigiana di Siena.
Es autor de piezas para piano, guitarra, violín y distintas formaciones instrumentales y corales. Su composición Misa Tango fue presentada en Roma por la Orchestra y Coro della
Accademia Nazionale di Santa Cecilia durante el Festival de Pascua 1999 bajo la dirección
de Myung-Whun Chung y con los solistas Plácido Domingo, María Martínez y Héctor Uli-
ses Passarella. Para completar el cd registrado por los mismos artistas para la Deutsche Grammophon, grabó como pianista tangos de Astor Piazzolla y su Tangosain.
El album Deutsche Grammophoh Universal fue nominado al Latin American Grammy Awards 2001.
En 2004 dirigió el estreno de su primera ópera Estaba la Madre encargada por el Teatro de
la Ópera de Roma. En 2005 dirigió su obra lírica Un ingenioso hidalgo en América en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Guanajuato. Formó un cuarteto con bandoneón, contrabajo, percusión y piano, con el cual interpretó obras que persiguen puntos de encuentro entre diversas culturas musicales. En julio del 2007 estrenó y dirigió en la ciudad de Lecce (Italia) su Concierto para violín con Paola Morena como solista.
Solistas invitados:
- Paula Almerares, soprano – Sara, madre de Josele
- Cecilia Díaz, mezzosoprano – Juana, maestra de escuela
- Alejandra Malvino, mezzosoprano – Ángela, madre de un cura obrero
- Fernando Grassi, barítono – 1° General
- Mario De Salvo, barítono – 2° General
- Leonardo Estévez, bajo – 3° General
- Alejandro Meerapfel, barítono – Narrador
- Martín Caltabiano, barítono – Rabino
- Gustavo Gibert, barítono – Obispo
- Pablo Mainetti, bandoneón
Dirección y Diseño escénico y coreográfico: Carlos Branca
Diseño visual, escenográfico y de vestuario: Sergio Massa
Reposición coreográfica: Matthieu Perpoint
Asistente de dirección: Rosanna Pavarini
Asistente de dirección musical: Darío Domínguez Xodo
Repertorista vocal: Irene Amerio
Vestuario: Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino
LAS ENTRADAS GRATUITAS SE PODRAN RESERVAR LOS DIAS LUNES Y MARTES PREVIOS AL CONCIERTO DE 10 A 18 HS AL TELEFONO (011) 68416400 O A TRAVES DE LA WEB WWW.CULTURALKIRCHNER.GOB.AR SECCION ENTRADAS.