Concierto 6 de Noviembre de 2015
Enmarcado dentro del Espacio de la Programación de la Orquesta Sinfónica Nacional denominado “Otras músicas”, dedicado a los compositores que exploran y desarrollan nuevas visiones para expandir el repertorio sinfónico con anclaje, tanto en el tango como en otras modalidades de la diversidad cultural, lo que permitirá la confrontación y puesta en espejo con las paletas de los compositores internacionales que habitan las nuevas tendencias en la música sinfónica. En este caso, se abordarán obras del compositor ruso Benjamin Yusupov, en la cual se conjuga la música sinfónica, el tango y el rock, y del argentino Gerardo Jerez Le Cam, con un estilo que trasciende lo clásico y lo popular, fusionando el tango con la música balcánica.
PROGRAMA – 6 de noviembre de 2015 –
Orquesta Sinfónica Nacional
Director Invitado: Mariano Chiacchiarini
Solistas invitados: Germán Clavijo, viola – viola eléctrica
Gerardo Jerez Le Cam, piano
Iacob Maciuca, violín
Manu Comté, bandoneón
-I-
Benjamin Yusupov
Concierto para viola y orquesta *
I.
III.
IV (Adagio)
Solista: Germán Clavijo, viola – viola eléctrica
* Editor original: Editorial Sikorski Representante exclusivo Barry Editorial
Duración: 37 minutos
-II-
Gerardo Jerez Le Cam
Tangos y espejos balcánicos
- Espejos migrantes
- El cruce
- Brabadag
Solistas: Gerardo Jerez Le Cam, piano
Iacob Maciuca, violín
Manu Comté, bandoneón
Duración: 35 minutos
Próximo concierto
Viernes 4 de diciembre, 21 hs
Director invitado: Mariano Chiacchiarini, director
Solistas invitados: Juan Pablo Jofre Romarion, bandoneón / Susana Caligaris, soprano
Programa:
Guillermo Graetzer: Sinfonietta Nº 1
Luis Mucillo “La quete de Bronwyn”, para soprano y orquesta
Osvaldo Golijov: Last Round
Pablo Ortíz: Concierto para bandoneón y orquesta
Gerardo Gandini E Sarà
Usted puede obtener información sobre la Orquesta Sinfónica Nacional y consultar sus próximas actividades en www.cultura.gov.ar
Gerardo Jerez Le Cam, pianista y compositor
Nacido en 1963 en Ciudad Evita, donde comenzó sus estudios de piano a los siete años. Luego conoció al maestro Alberto Mercanti, con quien trabajó la técnica pianística, composición y orquestación.
En 1992 llegó a Francia y conoció al violinista Iacob Maciuca, quien lo ayudó a descubrir la música gitana, eslava y folklórica del este Europeo. Juntos han recorrido más de 500 salas europeas. Desde entonces trabaja en la concepción de puentes entre diversas formas folklóricas y en la disolución de las fronteras entre lo llamado «clásico» y popular.
Creador de conjuntos como el cuarteto JEREZ, dedicado al tango de Piazzolla y a sus composiciones (1993-95); TRANSLAVE, fusión de la música cíngara y el tango, con músicas tradicionales y composiciones propias (1995-2004) y AGUAFUERTE, junto a Corina Diaz y Marcelo Massun.
Como intérprete, actuó entre otros con Juan José Mosalini, Raúl Barbosa, Gotan Project, Miguenes Julia, Sandra Rumolino Raúl Garelo Tomas Gubitsch, Osvaldo Caló, la Orquesta Nacional des Pays de la Loire, Orchestre National d’Ile-de-France.
En 2005, forma el Jerez Le Cam Ensemble, con el cual lleva a cabo numerosas grabaciones: Tango Imaginario; Barok Tango, creación que fusiona el estilo barroco al tango con instrumentos antiguos y bandoneón. Junto a la cantante Sandra Rumolino, graba el disco Viento sur
En 2008 y 2009, crea la ópera Charbons Ardents y funda el Jerez Le Cam Quartet donde lleva al borde la fusión entre el tango y la música Cíngara
Entre sus últimas creaciones se destacan Tangos Para Bach dedicado a la obra de J.S.Bach, Raíces y ¡Viente ! Tangos Tziganes